Sus resultados de búsqueda

Como Vivir en Cuenca

Publicado por bereinozo@gmail.com en julio 14, 2025
0 Comentarios

Juan y Sofía llevaban años soñando con un cambio. Ambos trabajaban en remoto, cansados del estrés de la gran ciudad, del tráfico interminable y del ritmo agitado que parecía no darles respiro. Habían oído hablar de una ciudad mágica en el sur de Ecuador: Cuenca, famosa por su tranquilidad, arquitectura colonial y calidad de vida. Sin pensarlo dos veces, compraron dos pasajes y emprendieron una pequeña aventura que cambiaría sus vidas.

Turismo, cultura y belleza colonial

El centro histórico de Cuenca, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, es una joya arquitectónica que cautiva a primera vista. Iglesias centenarias, calles adoquinadas, balcones coloniales y museos cuentan historias de siglos pasados.

Además, Cuenca es un epicentro artístico: encontrarás galerías, ferias de artesanía, conciertos, teatros y festivales que enriquecen la vida de todos sus habitantes.

Curiosos, empezaron a investigar y descubrieron que Cuenca no solo era Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, sino también una de las ciudades más organizadas, limpias y acogedoras de América Latina. Sin pensarlo mucho, compraron dos boletos y se lanzaron a la aventura.

Ya sea que quieras invertir, mudarte o simplemente conocer tus opciones, nuestro equipo te acompañará en cada paso del proceso.

📲 Contáctame por WhatsApp 0996633308

Transporte, movilidad y vida sencilla

🚋 Transporte en Cuenca: Movilidad pensada para la vida

Uno de los aspectos que más sorprendió a Juan y Sofía durante su visita a Cuenca fue lo fácil que era moverse por la ciudad. Acostumbrados al tráfico y el estrés del transporte en una gran ciudad, quedaron encantados al descubrir que en Cuenca no necesitas auto para vivir bien.

La ciudad cuenta con un sistema de tranvía moderno, silencioso y eficiente, que atraviesa las principales zonas urbanas y conecta puntos estratégicos como hospitales, centros comerciales, el centro histórico y estaciones de buses. Este medio de transporte se ha convertido en un símbolo de progreso y orden para la ciudad.

Además del tranvía, Cuenca ofrece:

  • 🚌 Red de buses urbanos bien organizada, con rutas claras y horarios frecuentes.
  • 🚲 Ciclovías seguras que promueven un estilo de vida activo y saludable.
  • 🚶‍♂️ Calles caminables, ideales para recorrer a pie con tranquilidad, ya que muchas zonas cuentan con veredas amplias y espacios públicos cuidados.
  • 🚕 Taxis con tarifas accesibles y disponibilidad constante.

Juan lo dijo con claridad:

“Esta ciudad está pensada para vivir, no solo para sobrevivir.”

La movilidad en Cuenca no solo facilita la vida diaria, también impulsa la sostenibilidad y la convivencia urbana. Moverte por Cuenca se convierte en una experiencia agradable, económica y segura.

Educación, salud y comunidad

Durante su exploración por Cuenca, Juan y Sofía quedaron gratamente sorprendidos por la oferta educativa. Como profesionales que pensaban en un futuro familiar, sabían que una buena educación era clave. Y Cuenca no los decepcionó.

La ciudad cuenta con una sólida infraestructura académica que abarca desde escuelas bilingües hasta universidades de renombre internacional. Visitaron instituciones como el Colegio Alemán, el Unidad Educativa Santana, el CEDFI y el Borja, destacadas por sus programas académicos de alto nivel, enseñanza de idiomas, y ambientes seguros y modernos.

Casas que se encuentran Cerca

Pero lo que más les llamó la atención fue la Universidad de Cuenca, con su hermosa arquitectura y vida estudiantil activa. También conocieron la Universidad del Azuay y varias instituciones técnicas y tecnológicas que fomentan la innovación y el emprendimiento.

Además, Cuenca es una ciudad que fomenta el aprendizaje a lo largo de la vida. Talleres de arte, cursos de cocina, programas de música, clubes de lectura y clases de yoga están disponibles para personas de todas las edades, en centros culturales y comunitarios distribuidos por toda la ciudad.

“Aquí no solo puedes estudiar, puedes reinventarte”, decía Sofía, pensando en tomar un taller de cerámica mientras Juan miraba un programa de robótica para adultos.

Cuenca es una ciudad que educa con alma. Y eso la convierte en el lugar perfecto no solo para crecer, sino también para seguir aprendiendo.

Ya sea que quieras invertir, mudarte o simplemente conocer tus opciones, nuestro equipo te acompañará en cada paso del proceso.

📲 Contáctame por WhatsApp 0996633308

🌿 Naturaleza viva: respirar Cuenca a cada paso

Para Juan y Sofía, uno de los aspectos más transformadores de Cuenca fue su profunda conexión con la naturaleza. No tenían que salir de la ciudad para encontrarse con ríos cristalinos, árboles frondosos y senderos que los invitaban a caminar sin rumbo.

Cuenca está atravesada por cuatro ríos: el Tomebamba, Yanuncay, Tarqui y Machángara. Estos no solo decoran el paisaje urbano, sino que lo oxigenan y le dan vida. A menudo, la pareja se detenía en los puentes coloniales a ver cómo el agua fluía, como lo hacía su nueva vida.

Los parques están por doquier. Desde el Parque de la Madre hasta el Parque Lineal Yanuncay, cada espacio verde está diseñado para disfrutarse: personas trotando, niños jugando, adultos mayores caminando en paz. Las ciclovías bordean los ríos, creando una armonía perfecta entre urbanismo y naturaleza.

Pero lo que realmente los dejó sin palabras fue su visita al Parque Nacional Cajas. Con más de 200 lagunas, bosques de papel y frailejones que parecían salidos de otro mundo, este lugar les ofreció algo que no habían sentido en años: silencio absoluto, aire puro, y una inmensidad que les recordaba lo pequeños —y afortunados— que eran.

“Aquí no solo vives… aquí respiras de verdad”, decía Juan mientras contemplaban el paisaje, sabiendo que no necesitaban escapar de la ciudad para encontrar naturaleza. En Cuenca, la naturaleza es parte de la ciudad.

🍽️ Sabores que se quedan en el corazón

En su recorrido por Cuenca, Juan y Sofía descubrieron que la gastronomía también podía contar historias. Cada plato que probaron tenía una identidad, una tradición, una abuela detrás cocinando con amor.

Empezaron por lo esencial: un caldo de gallina criolla en una de las plazas de mercado más conocidas. El sabor intenso y el calor del plato les devolvió energía tras una larga caminata por el centro histórico. Luego vinieron el mote pillo con huevo criollo, el hornado con llapingachos, el cuero reventado y el tradicional tamal lojano. En cada rincón había una receta distinta que parecía hablarles del lugar y de su gente.

Pero no todo era salado. Sofía, dulcera empedernida, se rindió ante los higos con queso, el dulce de sambo, la colada morada y los panes de yema en las panaderías artesanales. Juan se volvió fan del café ecuatoriano y de los desayunos típicos con jugo de naranjilla y pan caliente.

Fuera de la ciudad también probaron maravillas: cuy asado en Tarqui, trucha frita camino a El Cajas, y una fanesca casera que una familia local les compartió en una finca cercana.

“Aquí comer no es solo alimentarse”, decía Juan, “es entender la historia y la cultura desde el paladar”.

Cada comida se convirtió en una pausa sagrada, en un momento para agradecer, disfrutar y recordar por qué Cuenca había llegado a significar tanto para ellos.

Plusvalía y zonas residenciales: vivir donde el futuro crece

Durante su recorrido por Cuenca, Juan y Sofía no solo quedaron encantados con la belleza de la ciudad, sino también con su dinamismo inmobiliario. Descubrieron que invertir en una casa en Cuenca no es solo una decisión emocional, sino también financiera. La plusvalía en sectores como Challuabamba, Misicata, Ricaurte, Puertas del Sol y El Vergel ha crecido de forma sostenida en los últimos años, impulsada por el desarrollo urbano planificado, las nuevas vías de acceso y el interés creciente de familias locales y extranjeras.

Exploraron urbanizaciones privadas con accesos controlados, calles adoquinadas, áreas verdes y juegos infantiles. Estas zonas ofrecían seguridad, orden, comunidad y una sensación de pertenencia que no habían experimentado en su antigua ciudad.

Conocieron residenciales como:

  • Puertas del Sol: moderno, elegante, junto al río Tomebamba.
  • Challuabamba: residencial y campestre, ideal para familias.
  • Misicata: cerca de colegios y centros comerciales.
  • San Joaquín y Río Amarillo: donde la naturaleza y el diseño arquitectónico se integran.

“Lo que más nos sorprendió”, decía Juan, “es que podíamos adquirir una casa moderna con jardín, dentro de una urbanización privada, por el valor de un pequeño departamento en nuestro país.”

Ya sea que quieras invertir, mudarte o simplemente conocer tus opciones, nuestro equipo te acompañará en cada paso del proceso.

📲 Contáctame por WhatsApp 0996633308

Además, gracias al respaldo de Solbicon Inmobiliaria, conocieron los diferentes esquemas de financiamiento bancario con cuotas accesibles, preventas con precios especiales y beneficios como cocina equipada o bonos de entrada.

Invertir en Cuenca no fue solo un cambio de residencia. Fue un paso hacia la tranquilidad, el crecimiento patrimonial y una vida con más propósito.

Los alrededores de Cuenca: escapadas que enamoran

Para Juan y Sofía, uno de los mayores descubrimientos fue que Cuenca no termina en sus límites urbanos. A pocos minutos de la ciudad, encontraron destinos mágicos que les ofrecían aventura, tranquilidad y conexión con la naturaleza.

Uno de sus lugares favoritos fue Baños de Cuenca, una parroquia conocida por sus aguas termales, spas y hoteles con encanto. Allí pasaron tardes enteras entre piscinas minerales y masajes relajantes, recargando energía después de una semana de trabajo.

También exploraron Yunguilla, ubicada al sur, donde el clima es más cálido y se respira un aire tropical. “Es como tener la sierra y la costa en un solo lugar”, decía Juan. Con quintas llenas de frutas, senderos verdes y piscinas, era perfecto para escapadas de fin de semana.

Otras escapadas imperdibles:

  • Gualaceo y Chordeleg: ideales para comprar artesanías, especialmente tejidos y joyería en plata.
  • Sigsig: reconocido por sus talleres de sombreros de paja toquilla hechos a mano.
  • Cañar e Ingapirca: donde pudieron maravillarse con la historia precolombina y las ruinas más importantes del Ecuador.
  • Santa Isabel y Girón: con cascadas, caminos antiguos y vistas impresionantes.

En menos de 3 horas, también se puede llegar a la Amazonía sur (Zamora, Gualaquiza, Limón) o incluso visitar la costa ecuatoriana, gracias a la buena conectividad vial. Esto convirtió a Cuenca no solo en su hogar, sino en el punto de partida perfecto para explorar todo el sur del Ecuador.

Si esta información despertó tu interés o estás buscando la casa ideal en Cuenca, estamos aquí para ayudarte.
Ya sea que quieras invertir, mudarte o simplemente conocer tus opciones, nuestro equipo te acompañará en cada paso del proceso.

📲 Contáctame por WhatsApp 0996633308

Palabras y expresiones cuencanas que debes conocer

Juan y Sofía no solo se enamoraron de la ciudad, sino también de su gente y de su forma de hablar. Cuenca tiene un acento suave, pausado y lleno de expresiones únicas que reflejan la calidez de su cultura. Aquí te compartimos algunas de las palabras más comunes que escucharás en tu día a día:

  • Ñaño / Ñaña: hermano o hermana. Es una palabra muy usada para referirse a un familiar o incluso a un amigo muy cercano.
    “Vamos con mi ñaño al centro.”
  • Achachay: expresión de frío.
    “¡Achachay, qué helado está hoy el Cajas!”
  • Atatay: se dice cuando algo es asqueroso o provoca repulsión.
    “¡Atatay! Ese huevo está dañado.”
  • Ayayay: se usa para expresar dolor o molestia.
    “¡Ayayay! Me caí en la acera.”
  • Chévere: algo bueno, bonito o que está bien.
    “Tu casa está chévere, ñaño.”
  • Arrarray: expresión de calor o de quemarse.
    “¡Arrarray! Esta sopa está que quema.”
  • Ñañito / Ñañita: forma cariñosa para referirse a un amigo.
    “¿Todo bien ñañito?”
  • Veci: abreviatura de “vecino/a”, muy usada incluso para hablar con conocidos en tiendas, barrios o en el mercado.
    “Veci, ¿tiene pan integral?”
  • Guambra: niño o niña.
    “Ese guambra es travieso.”
  • Llapingacho: más que una palabra, es un orgullo gastronómico. Se refiere a una tortilla de papa rellena de queso.
    “Hoy comí hornado con llapingacho en el mercado 10 de Agosto.”

Aprender estas palabras y usarlas en el día a día fue parte de la adaptación cultural de Juan y Sofía. Pronto se dieron cuenta de que hablar “como cuencano” era una puerta directa al corazón de la comunidad.

Cultura Cuencana: Tradición, identidad y orgullo andino

Cuenca es una ciudad profundamente ligada a sus raíces culturales, mezcla de herencia incaica, española colonial y una rica tradición andina. Esta mezcla se manifiesta en su arquitectura, música, gastronomía, celebraciones y, sobre todo, en su gente.

👥 ¿Cómo son los cuencanos?

Los cuencanos son conocidos por ser:

  • Orgullosos de su ciudad: La mayoría tiene un profundo respeto por la historia y la conservación del patrimonio.
  • Amables y educados: Suelen saludar con un “buenos días” aunque no te conozcan. Son atentos y respetuosos.
  • Conservadores y tradicionales: Valoran la familia, la religión y las buenas costumbres.
  • Trabajadores y creativos: Muchos cuencanos se dedican al comercio, la artesanía, la educación y el emprendimiento.
  • Reservados, pero hospitalarios: Aunque al principio pueden parecer un poco formales, una vez que entras en confianza, te tratan como parte de la familia.

🍽️ Sabores & Destinos: descubre Cuenca con Juan y Sofía

Después de instalados en su hogar, Juan y Sofía decidieron explorar aún más de esta ciudad que los había conquistado.

🥂 La ruta gastronómica

  1. Casa Alonso – primera cena en pareja
    Ambientada en un edificio colonial, este restaurante les presentó un emocionante menú cuencana con un toque gourmet. Sofía probó el locro de papa y Juan se decantó por el seco de chivo. “Es como un abrazo al paladar”, dijeron ambos.
  2. El Mercado – sabores contemporáneos
    Con vista al río Tomebamba, este lugar fue su segundo descubrimiento. Un plato de trucha al horno con quinoa crocante y vinos locales les abrió la puerta a una escena culinaria moderna y sofisticada.
  3. La Esquina – sabor y ambiente local
    Con una parrillada tradicional y papas criollas, este sitio les recordó la calidez de la gente cuencana. “Aquí todo es cercano y auténtico”, comentó Juan, disfrutando de la atención hospitalaria del personal.
  4. Tienda Café – para tardes románticas
    Decorado con objetos antiguos, este café fue testigo de largas conversaciones sobre su nueva vida en Cuenca. Un café filtrado y pastel casero, acompañado por la narración de historias del barrio San Sebastián, les proporcionó un momento inolvidable.
  5. Govinda – opción saludable
    Sorprendidos por lo sabroso de la comida vegetariana, disfrutaron de un plato de lentejas y pastel de quinua. “Aquí también hay espacio para comida consciente”, dijo Sofía mientras se sentían en sintonía con su estilo de vida.
  6. Sabores callejeros – puro corazón local
    Desde empanadas de viento en el Mercado 10 de Agosto hasta un carrito nocturno con salchipapas, estos descubrimientos espontáneos los conectaron con la verdadera esencia cuencana: sin adornos, pero llenos de sabor.

🌿 Lugares imprescindibles para visitar

En cada salida, los paisajes y la cultura de Cuenca les robaron el aliento:

  1. Catedral Nueva y Catedral Vieja: imponentes símbolos del pasado y presente de la ciudad.
  2. Parque Nacional El Cajas: un día caminando entre lagunas y frailejones, rodeados de aire puro.
  3. Baños de Cuenca: aguas termales y spa para recargar energías.
  4. Barrio El Barranco: arte, galerías y tiendas de artesanía en cada callejón.
  5. Museo Pumapungo: historia arqueológica y botánica en un solo espacio.
  6. Talleres de paja toquilla en Sigsig o Chordeleg: para ver artesanos en acción.
  7. Miradores de Misicata y Puertas del Sol: panorámicas al río y la ciudad.
  8. Mercado 10 de Agosto: un paseo multisensorial entre colores, sabores y tradiciones.
    • Ya sea que quieras invertir, mudarte o simplemente conocer tus opciones, nuestro equipo te acompañará en cada paso del proceso.📲 Contáctame por WhatsApp 0996633308

🧭 Conclusión: un viaje que nutre cuerpo y alma

Para Juan y Sofía, Cuenca no solo fue su nuevo hogar, sino una experiencia de sabores auténticos, paseos inspiradores y descubrimientos constantes. Cada comida, cada café y cada sendero les confirmaron que habían elegido bien.

❓ ¿Es Cuenca una ciudad segura para vivir?

✅ Sí, Cuenca es considerada una de las ciudades más seguras de Ecuador. Cuenta con barrios tranquilos, baja tasa de criminalidad y un ambiente familiar, lo que la hace ideal para vivir con tranquilidad.


❓ ¿Cuánto cuesta vivir en Cuenca mensualmente?

✅ El costo de vida en Cuenca es accesible. En promedio, una pareja puede vivir cómodamente con $800 a $1,200 al mes, incluyendo alquiler, alimentación, servicios y transporte.


❓ ¿Cuáles son las mejores zonas para vivir en Cuenca?

✅ Algunas de las zonas más destacadas para vivir son:

  • Puertas del Sol: moderna, segura y cerca del río Tomebamba.
  • Challuabamba: con casas amplias y urbanizaciones privadas.
  • Misicata: residencial y tranquila, con excelente vista.
  • Primero de Mayo y El Vergel: céntricas, bien conectadas y con alta plusvalía.

❓ ¿Cómo es el sistema de salud en Cuenca?

✅ Cuenca cuenta con hospitales modernos, clínicas privadas y profesionales altamente calificados. Además, el sistema de salud pública está bien organizado y es accesible, especialmente para jubilados y extranjeros afiliados al IESS.


❓ ¿Qué opciones de transporte existen en Cuenca?

✅ La ciudad dispone de un sistema de transporte eficiente que incluye buses urbanos, tranvía moderno y ciclovías. Además, es fácil movilizarse caminando en el centro y sectores aledaños.


❓ ¿Cómo es el clima en Cuenca durante el año?

✅ Cuenca tiene un clima templado todo el año. Las temperaturas oscilan entre los 12 °C y 22 °C, lo que permite disfrutar de actividades al aire libre sin temperaturas extremas.


❓ ¿Cuáles son los beneficios de mudarse a Cuenca?

✅ Vivir en Cuenca te ofrece:

  • Alta calidad de vida
  • Entorno natural y limpio
  • Cultura viva y rica en tradiciones
  • Costo de vida bajo
  • Seguridad y tranquilidad
  • Comunidad amigable

❓ ¿Cuenca es buena opción para jubilados o expatriados?

✅ ¡Totalmente! Cuenca ha sido reconocida internacionalmente como una de las mejores ciudades para retirarse. Hay comunidades de expatriados, servicios adaptados, atención médica asequible y un estilo de vida relajado.


❓ ¿Qué tan fácil es encontrar vivienda en Cuenca?

✅ Hay una amplia oferta de propiedades en venta y alquiler. Desde departamentos modernos hasta quintas y casas familiares en urbanizaciones privadas. Además, existen opciones para todos los presupuestos.


❓ ¿Qué actividades culturales y recreativas hay en Cuenca?

✅ Cuenca ofrece museos, galerías, festivales, parques, restaurantes y cafés con encanto. También puedes practicar senderismo en El Cajas, recorrer el centro histórico o participar en eventos culturales durante todo el año.

Cuenca no es una ciudad que se visite: es una ciudad que te conquista.

📲 Contáctanos hoy. Una buena decisión a tiempo puede cambiar tu futuro.

Escanea el código
Open Chat

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

  • Advanced Search

Comparar Listados