Calendario de Fiestas en Cuenca
📅 Calendario de Fiestas Tradicionales en Cuenca
1. Fundación de Cuenca – 12 de abril (feriado en 2025 se traslada al 11 de abril)
Cada 12 de abril, Cuenca celebra uno de los momentos más importantes de su historia: su fundación española en 1557 con el nombre de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca. Esta fecha no solo marca el nacimiento formal de la ciudad, sino también el inicio de su rica mezcla cultural entre lo indígena y lo europeo.

📜 ¿Por qué es importante?
La fundación de Cuenca consolidó a la ciudad como un punto estratégico en el sur del Ecuador colonial. Desde entonces, ha sido un referente nacional por su arquitectura, cultura, desarrollo urbano y calidad de vida.
🎊 ¿Cómo se celebra?
Durante varios días, Cuenca se llena de vida con una agenda repleta de actividades para todas las edades:
- Desfiles escolares y cívicos con bandas de paz y trajes típicos.
- Feria artesanal y gastronómica en plazas y parques, donde artesanos locales exhiben sus obras.
- Conciertos y festivales musicales con artistas locales y nacionales.
- Eventos culturales y exposiciones en museos y centros culturales.
- Noche Cuencana: una de las celebraciones más esperadas, con fuegos artificiales, danza, música y comida tradicional en el centro histórico.
📌 Feriado 2025
En 2025, el feriado oficial por la Fundación de Cuenca se trasladará al viernes 11 de abril, lo que crea un fin de semana largo perfecto para disfrutar de la ciudad, su cultura y su hospitalidad.
🏡 ¿Te gustaría vivir en una ciudad llena de historia, cultura y tradiciones únicas como Cuenca?
Explora nuestras opciones de casas en venta y encuentra el hogar ideal para ti.
Asesoría gratuita y personalizada.
2. Semana Santa – Marzo/Abril
La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más solemnes y tradicionales en Cuenca. Este evento, que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, combina fe, cultura y gastronomía, atrayendo a miles de personas, tanto locales como visitantes.
📅 ¿Cuándo se celebra?
La Semana Santa se lleva a cabo entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, con fechas móviles cada año (en 2025 cae entre el 13 y el 20 de abril).
🙏 Principales actividades religiosas
- Domingo de Ramos: Bendición de ramos en iglesias como la Catedral Nueva y la Catedral Vieja. Se conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
- Jueves Santo: Misas de la Cena del Señor y visitas a los Siete Monumentos en distintos templos del centro histórico.
- Viernes Santo: Día central de la semana con la solemne procesión del Santo Sepulcro, donde miles de fieles recorren las calles en silencio, vestidos de morado, cargando imágenes religiosas.
- Sábado de Gloria y Domingo de Pascua: Celebraciones litúrgicas que marcan el renacimiento de la fe con alegría y esperanza.
🍲 Tradición gastronómica: la fanesca
Un elemento muy esperado de la Semana Santa es la preparación de la fanesca, un plato típico que solo se consume durante esta época. Se elabora con granos tiernos, pescado seco, maní, leche, queso y se decora con huevos duros y empanadas. Representa la unión de culturas y simboliza los doce apóstoles.
🧘♂️ Ambiente en la ciudad
Durante esta semana:
Los templos se llenan de fieles, turistas y fotógrafos atraídos por la belleza de las procesiones y la arquitectura religiosa.
El ritmo de la ciudad se vuelve más pausado.
Se prioriza el recogimiento espiritual.
Muchos negocios operan con horarios especiales.
📞 WhatsApp: 0996633308
🌐 Sitio web: www.casasencuenca.com
3. Corpus Christi – Junio
El Corpus Christi es una de las celebraciones religiosas más tradicionales y coloridas de Cuenca, que fusiona la fe católica con expresiones populares únicas. Esta festividad tiene una duración de siete noches consecutivas, llenando el centro histórico de música, luces, dulces y devoción.
📜 ¿Qué se celebra?
El Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) es una fiesta religiosa que honra la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía. Aunque es una celebración a nivel nacional, en Cuenca adquiere un carácter especial por su intensidad, duración y ambiente festivo.
📍 ¿Dónde se celebra?
El corazón de la celebración es el Parque Calderón, frente a la Catedral Nueva. Cada noche, miles de personas se reúnen allí para participar en las actividades religiosas y populares.
🔔 Actividades principales
- Misas solemnes y procesiones en las iglesias del centro, especialmente en la Catedral.
- Feria de dulces tradicionales, también conocida como la feria del Corpus. Decenas de puestos venden golosinas típicas como roscas, suspiros, melcochas, cocadas, empanadillas, confites y figuras de azúcar.
- Juegos pirotécnicos y castillos, que iluminan el cielo nocturno cada noche con música y fuegos artificiales.
- Bandas de pueblo, danzas y presentaciones culturales que complementan el ambiente festivo.
🎉 Una fusión de fe y cultura
El Corpus Christi en Cuenca no es solo un acto religioso, sino también una expresión de identidad local. La mezcla de espiritualidad, sabores tradicionales y arte callejero lo convierte en una experiencia inolvidable tanto para los creyentes como para turistas y locales.
🗓️ Fecha aproximada
El Corpus Christi se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección, por lo que generalmente ocurre en junio. En 2025, caerá el jueves 19 de junio, extendiéndose hasta el miércoles 25 de junio.
📞 WhatsApp: 0996633308
🌐 Sitio web: www.casasencuenca.com
El Carnaval de Cuenca es una celebración llena de alegría, tradición y color. Aunque no es tan masivo como en otras regiones del país, en Cuenca el carnaval tiene un toque familiar, comunitario y muy cultural, con énfasis en la gastronomía, la convivencia y los rituales ancestrales.
📅 ¿Cuándo se celebra?
El Carnaval es una fiesta móvil, que se celebra los días previos al Miércoles de Ceniza. En 2025, el feriado de Carnaval será el lunes 3 y martes 4 de marzo, pero las actividades comienzan desde días antes.
Aunque hay juegos con agua, espuma o talco en algunos barrios, el Carnaval cuencano es más tranquilo y familiar. La ciudad organiza actividades culturales, festivales gastronómicos y celebraciones comunitarias en parroquias rurales.
🍽️ Tradiciones destacadas
- Jueves de Compadres y Comadres: Una tradición muy antigua en la que familias, amigos y vecinos intercambian canastas con frutas, pan, flores y regalos. Este gesto fortalece los lazos de amistad y apadrinazgo.
- Gastronomía típica: Se prepara mote pata, cuy asado, empanadas, mazamorra, chicha de jora y otros platillos típicos de temporada. Es una fiesta de sabores.
🎶 Eventos y actividades
- Ferias culturales y gastronómicas en parques y plazas.
- Presentaciones artísticas con música, danzas folklóricas y comparsas.
- Juegos tradicionales en barrios rurales, donde aún se conservan las costumbres originarias.
- Actividades organizadas por el municipio y parroquias para promover un Carnaval sin excesos ni violencia.
🌄 Turismo y descanso
El Carnaval también es una oportunidad para hacer turismo dentro o fuera de Cuenca. Muchas familias aprovechan el feriado para visitar sitios como el Cajas, las parroquias rurales, baños termales o destinos cercanos.
📞 WhatsApp: 0996633308
🌐 Sitio web: www.casasencuenca.com
5. Fiesta de los Santos Inocentes – 6 de enero
La Fiesta de los Santos Inocentes en Cuenca, celebrada cada 6 de enero, es una de las tradiciones más coloridas, divertidas y creativas de la ciudad. Aunque su origen es religioso, la festividad ha evolucionado hasta convertirse en una jornada llena de sátira, disfraces y comparsas que reflejan el humor popular y la crítica social.
📜 Origen de la celebración
La fecha conmemora el episodio bíblico de la matanza de niños ordenada por el rey Herodes. Sin embargo, en muchas partes de América Latina, esta festividad se ha transformado en una jornada de bromas, disfraces y humor colectivo.
🤹 ¿Cómo se celebra en Cuenca?
- Desfiles de comparsas: Grupos de amigos, colectivos artísticos y hasta instituciones públicas desfilan por las calles del centro disfrazados con personajes famosos, políticos, figuras virales o temas sociales del año.
- Crítica y sátira: Es una fiesta donde se permite “decir la verdad en broma”. Se usan carteles, canciones y escenificaciones para hacer parodias de la realidad política, cultural o mediática.
- Premios y concursos: Se otorgan reconocimientos a las comparsas más creativas, originales o provocadoras.
Aunque se celebra solo por un día, esta fiesta tiene un aire carnavalesco. La gente se disfraza, se ríe, toma fotos y comparte en comunidad. Es un espacio donde el arte popular, el humor cuencano y la creatividad se dan la mano.
🗓️ Ideal para:
Familias y jóvenes que quieren empezar el año con alegría.
Turistas que buscan una experiencia auténtica y local.
Fotógrafos y creadores de contenido por la riqueza visual de los disfraces.
📞 WhatsApp: 0996633308
🌐 Sitio web: www.casasencuenca.com
6. Pase del Niño Viajero – 24 de diciembre
El Pase del Niño Viajero es una de las tradiciones religiosas y culturales más importantes y emblemáticas de Cuenca, y probablemente la procesión navideña más grande del Ecuador. Celebrado cada 24 de diciembre, este evento combina devoción, arte, música y comunidad en una expresión única de fe y cultura.
📜 Origen de la tradición
Todo comenzó en 1961, cuando la imagen del Niño Jesús del convento de las madres carmelitas fue llevada a bendecir al Vaticano. Desde entonces, se le llamó “Niño Viajero”. A su regreso, se estableció la tradición de pasearlo por las calles de Cuenca cada víspera de Navidad.
🕊️ ¿Cómo se celebra?
El Pase del Niño Viajero es una procesión masiva que recorre el centro histórico, especialmente desde el barrio San Sebastián hasta la iglesia del Carmen de la Asunción.
🎉 Elementos más destacados:
- Carros alegóricos decorados con escenas del nacimiento de Jesús y motivos navideños.
- Participación de miles de personas, incluyendo niños vestidos de ángeles, pastores, José y María.
- Bailes folklóricos, bandas de pueblo y danzas tradicionales acompañan el recorrido.
- Grupos indígenas, campesinos y extranjeros también participan con vestimentas típicas y ofrendas.
- Se entregan dulces, comida y recuerdos a lo largo del recorrido.
📸 Una fiesta para todos los sentidos
- Visualmente impresionante: los trajes, colores y carrozas llenan las calles de vida y tradición.
- Musicalmente rica: desde villancicos hasta música andina y mariachis, todo se escucha durante la procesión.
- Emocionalmente poderosa: muchas familias cuencanas participan cada año como promesa o agradecimiento.
🧡 Más que una procesión
El Pase del Niño Viajero no solo es un evento religioso; es una muestra de identidad cuencana, una oportunidad para fortalecer la comunidad y un atractivo turístico que cada año reúne a más de 70,000 personas.
✨ ¿Cuándo asistir?
El evento se lleva a cabo el 24 de diciembre, desde temprano en la mañana y se extiende hasta la tarde. Se recomienda llegar con tiempo, especialmente si quieres tomar fotos o participar desde el inicio del recorrido.
📞 WhatsApp: 0996633308
🌐 Sitio web: www.casasencuenca.com
7. Independencia de Cuenca – 3 de noviembre
La Independencia de Cuenca, celebrada cada 3 de noviembre, es una de las fechas más importantes para la ciudad y marca el inicio de su vida republicana. Esta conmemoración no solo recuerda la gesta histórica de 1820, sino que también se ha convertido en la fiesta cívica, cultural y turística más grande del año.
📜 Breve historia
El 3 de noviembre de 1820, Cuenca proclamó su independencia del dominio español, uniéndose así al proceso libertario que recorría América Latina. Esta acción fue liderada por patriotas y ciudadanos decididos a formar una nación libre. La fecha representa el coraje, la unidad y el espíritu democrático del pueblo cuencano.
🎉 ¿Cómo se celebra?
Durante esta fecha, Cuenca se transforma en un centro vibrante de arte, cultura y turismo. Las celebraciones duran varios días, y muchas veces inician desde finales de octubre.
🗓️ Actividades más destacadas
- Desfiles cívico-militares: con la participación de instituciones educativas, fuerzas armadas y autoridades.
- Conciertos gratuitos: en plazas principales con artistas locales, nacionales e internacionales.
- Feria de Cuenca (FIA, artesanías, diseño y gastronomía): una de las más grandes del país, que reúne cientos de expositores.
- Exposiciones artísticas y culturales: en museos, universidades y espacios públicos.
- Eventos deportivos, pasacalles y festivales gastronómicos.
- Show de fuegos artificiales y celebraciones nocturnas.
🧭 Un feriado ideal para visitar Cuenca
El 3 de noviembre es parte del feriado nacional más esperado del año. Miles de visitantes llegan desde todo el Ecuador y el extranjero para disfrutar de su arquitectura patrimonial, sus eventos y su ambiente festivo.
- Hoteles, restaurantes y centros culturales preparan promociones y actividades especiales.
- Las calles del centro se llenan de vida, música, sabores y visitantes de todas partes.
🎯 Más que una conmemoración
La Independencia de Cuenca no solo celebra el pasado, sino que muestra lo mejor de su presente: su arte, su gente, su comida, su música y su capacidad de recibir con calidez a quien la visita.
📊 Resumen del Calendario Festivo
Fiesta / Celebración | Fecha / Período | Actividades principales |
---|---|---|
Fundación de Cuenca | Abril (feriado el 11 en 2025) | Desfiles, ferias, Noche Cuencana, arte y conciertos |
Semana Santa | Marzo/Abril | Procesiones, fanesca, eventos religiosos |
Corpus Christi | Junio | Misas, procesiones, venta de dulces típicos |
Carnaval | Febrero o marzo | Juegos tradicionales, gastronomía, rituales comunitarios |
Santos Inocentes | 6 de enero | Desfiles humorísticos, disfraces, sátira local |
Pase del Niño Viajero | 24 de diciembre | Procesión masiva, danzas, carros alegóricos |
Independencia de Cuenca | 3 de noviembre | Desfiles, conciertos, ferias, exposiciones culturales |
❓ Preguntas Frecuentes sobre las Fiestas de Cuenca
1. ¿Cuándo se celebran las principales fiestas en Cuenca?
Las fiestas más importantes son:
- Fundación de Cuenca: 12 de abril (feriado el 11 en 2025).
- Independencia de Cuenca: 3 de noviembre.
- Pase del Niño Viajero: 24 de diciembre.
- También destacan el Carnaval, la Semana Santa, el Corpus Christi y los Santos Inocentes.
2. ¿Las fiestas son solo religiosas?
No. Cuenca celebra fiestas cívicas, religiosas y culturales. Algunas son solemnes, como la Semana Santa, y otras festivas y populares, como el Carnaval y la Independencia.
3. ¿Se realizan actividades gratuitas?
¡Sí! La mayoría de eventos son gratuitos: conciertos, desfiles, ferias, procesiones y presentaciones culturales abiertas al público.
4. ¿Es seguro asistir a las celebraciones en el centro?
Sí. Durante las fiestas, hay presencia policial y organización municipal. Se recomienda siempre asistir temprano, cuidar tus pertenencias y seguir las indicaciones oficiales.
5. ¿Dónde se realizan los eventos principales?
En su mayoría, en el centro histórico de Cuenca: Parque Calderón, Catedral Nueva, plazas y avenidas principales. También hay actividades en parroquias rurales.
6. ¿Qué tipo de ropa debo llevar?
Depende de la fiesta. Para eventos religiosos o tradicionales, se recomienda ropa cómoda y respetuosa. En procesiones y desfiles es común llevar sombreros, capas o trajes típicos.
7. ¿Puedo asistir con niños?
Sí, muchas fiestas son familiares. Especialmente el Pase del Niño, el Carnaval y la Fundación de Cuenca cuentan con espacios seguros y actividades para todas las edades.
📞 WhatsApp: 0996633308
🌐 Sitio web: www.casasencuenca.com
⚠️ Antes de comprar o vender una propiedad… ¡Detente!
Tomar una decisión apresurada puede costarte miles de dólares.
En el mundo inmobiliario, una mala negociación o un mal asesoramiento no solo significa perder dinero, sino también tiempo, oportunidades y tranquilidad. Hemos visto casos donde propietarios venden por debajo del valor real o compradores adquieren propiedades con problemas ocultos… todo por no contar con el respaldo correcto.
\💥 El mercado se mueve rápido, y cada día que pasa sin actuar con estrategias es una oportunidad perdida.
💰 Una casa bien posicionada puede subir de valor en semanas.
📉 Una propiedad mal gestionada puede quedarse meses sin vender.
No arriesgues tu inversión ni tu tranquilidad.
En Casas en Cuenca trabajamos con asesores inmobiliarios altamente capacitados, que analizan cada caso con detalle, conocen el mercado local y te guían con profesionalismo para que tomes la decisión correcta… y segura.
No arriesgues tu inversión ni tu tranquilidad.
Confía en expertos que velan por tu beneficio desde el primer momento.
Ya sea que quieras invertir, mudarte o simplemente conocer tus opciones, nuestro equipo te acompañará en cada paso del proceso.📲 Contáctame por WhatsApp 0996633308
Ponte en Contacto Con Nosotros
Agenda una Vista
Tabla de Contenido
- 1 📅 Calendario de Fiestas Tradicionales en Cuenca
- 1.1 1. Fundación de Cuenca – 12 de abril (feriado en 2025 se traslada al 11 de abril)
- 1.2 📜 ¿Por qué es importante?
- 1.3 🎊 ¿Cómo se celebra?
- 1.4 📌 Feriado 2025
- 1.5 2. Semana Santa – Marzo/Abril
- 1.6 📅 ¿Cuándo se celebra?
- 1.7 🙏 Principales actividades religiosas
- 1.8 🍲 Tradición gastronómica: la fanesca
- 1.9 🧘♂️ Ambiente en la ciudad
- 1.10 3. Corpus Christi – Junio
- 1.11 📜 ¿Qué se celebra?
- 1.12 📍 ¿Dónde se celebra?
- 1.13 🔔 Actividades principales
- 1.14 🎉 Una fusión de fe y cultura
- 1.15 🗓️ Fecha aproximada
- 1.16 4. Carnaval de Cuenca – Febrero o marzo (fecha variable)
- 1.17 📅 ¿Cuándo se celebra?
- 1.18 🥳 ¿Cómo se vive el Carnaval en Cuenca?
- 1.19 🍽️ Tradiciones destacadas
- 1.20 🎶 Eventos y actividades
- 1.21 🌄 Turismo y descanso
- 1.22 5. Fiesta de los Santos Inocentes – 6 de enero
- 1.23 📜 Origen de la celebración
- 1.24 🤹 ¿Cómo se celebra en Cuenca?
- 1.25 🎉 Un carnaval en miniatura
- 1.26 🗓️ Ideal para:
- 1.27 6. Pase del Niño Viajero – 24 de diciembre
- 1.28 📜 Origen de la tradición
- 1.29 🕊️ ¿Cómo se celebra?
- 1.30 🎉 Elementos más destacados:
- 1.31 📸 Una fiesta para todos los sentidos
- 1.32 🧡 Más que una procesión
- 1.33 ✨ ¿Cuándo asistir?
- 1.34 7. Independencia de Cuenca – 3 de noviembre
- 1.35 📜 Breve historia
- 1.36 🎉 ¿Cómo se celebra?
- 1.37 🗓️ Actividades más destacadas
- 1.38 🧭 Un feriado ideal para visitar Cuenca
- 1.39 🎯 Más que una conmemoración
- 2 📊 Resumen del Calendario Festivo
- 3 ❓ Preguntas Frecuentes sobre las Fiestas de Cuenca
- 3.1 1. ¿Cuándo se celebran las principales fiestas en Cuenca?
- 3.2 2. ¿Las fiestas son solo religiosas?
- 3.3 3. ¿Se realizan actividades gratuitas?
- 3.4 4. ¿Es seguro asistir a las celebraciones en el centro?
- 3.5 5. ¿Dónde se realizan los eventos principales?
- 3.6 6. ¿Qué tipo de ropa debo llevar?
- 3.7 7. ¿Puedo asistir con niños?
- 3.8 ⚠️ Antes de comprar o vender una propiedad… ¡Detente!
- 4 Agenda una Vista